Audio reseña 🎧 The Lodger: A Story of the London Fog

Audio reseña The Lodger

The Lodger: A Story of the London Fog (1927) es la primera gran obra de Alfred Hitchcock, donde nace su estilo único: el falso culpable, el suspense visual y la obsesión por el crimen. Inspirada en Jack el Destripador, esta película muda mezcla innovación técnica y tensión psicológica para ofrecer un thriller inquietante que marcó el inicio del maestro del suspense.

Categoría:

Descripción

Sospecha y sombras: la primera obra maestra de Hitchcock que dio forma al cine de suspense.

The Lodger marca un antes y un después en la carrera de Alfred Hitchcock. Esta tercera película muda no solo lo consagró como un director con voz propia, sino que también estableció muchos de los elementos que definirían su estilo: la tensión constante, el protagonista ambiguo, el falso culpable y una puesta en escena cargada de simbolismo visual.

Ambientada en un Londres nocturno, brumoso y atemorizado por un asesino en serie que mata mujeres rubias, la historia sigue a un extraño inquilino que alquila una habitación en casa de los Bunting. Su comportamiento reservado y su interés por Daisy, la hija rubia de la familia, hacen que las sospechas aumenten. ¿Es el inquilino El Vengador o solo una víctima más del miedo colectivo?

Lo fascinante de esta obra no solo es su argumento, sino su técnica. Hitchcock innova desde lo visual: el legendario plano del techo de cristal, los juegos de luces y sombras, y la influencia expresionista alemana convierten al filme en una lección de cine. La ausencia de diálogos se suple con un lenguaje fílmico poderoso que transforma el silencio en ansiedad.

Más que un simple thriller, The Lodger es el punto de partida del suspense moderno. Una obra precursora, inquietante y refinada que aún hoy conserva su capacidad de perturbar y fascinar.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Audio reseña 🎧 The Lodger: A Story of the London Fog”